En 2022
92 puntos en la Guía Peñín

La Guia Peñín ha valorado a nuestro TRILO-VITES 2018 y 2019 como excelentes con una nota de 92 puntos. Todo un reconocimiento al trabajo que estamos compartiendo contigo.

Estas calificaciones se unen a los éxitos obtenidos en Prowein 2022 y en el concurso "Mejores vinos de Aragón" donde obtuvieron la medalla de Oro con 93 puntos.

FENAVIN Un éxito rotundo

PAGO DE LA BOTICARIA recibe el reconocimiento del Gobierno de Aragón como empresa más valorada por los asistentes a la Feria Nacional del Vino.


La industria vinícola de la comunidad autónoma participa bajo el paraguas de "Aragón, Alimentos Nobles", en la campaña de promoción alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en Fenavin 2022, la feria nacional del vino que se celebra del 10 al 12 de mayo en Ciudad Real.

Un total de diez bodegas --Bodegas Aragonesas, Bodegas El Grillo y la Luna, Bodegas Covinca, Bodegas Hacienda Molleda, Daroca Bodega, Finca Valonga, Jordán de Asso, Lagar D'Amprius, Pago de la Boticaria, San Valero-- forman parte del espacio institucional. Además, otras trece bodegas aragonesas están presentes en la muestra.

nuestra tierra

Es un milagro

nuestros vinos

La expresión de nuestra filosofía

nuestras viñas

La capacidad de superarse

PAGO DE LA BOTICARIA


amar la tierra

Es una frase natural, nuestra manera de ser. Amar la tierra es nuestra bandera, un sentimiento sobre el que reposa PAGO DE LA BOTICARIA para desarrollar sus actividades y crear vinos únicos. Sólo si somos capaces de entender el suelo, la vida que existe en él, bajo él, sobre él y como se relaciona con nuestras viñas... podemos ofrecer la experiencia que nos hemos propuesto.

Proteger la viña

Viñas viejas dispuestas en vaso, garnachas centenarias muchas de ellas, agrestres, extremas, en suelos muy pobres y con producciones muy escasas. Otras viñas en espaldera o eje vertical, viñedos sin fertilizantes agroquímicos, sin intervención. Dejar al viñedo que haga lo que sabe hacer, aquello para lo que fue creado.


crear vino

Al final nuestro vino refleja esa relación entre la tierra y la viña. Cada una de las añadas tendrá particularidades muy especiales que reflejan la herencia de ese tiempo que ha pasado. Nuestro vino, Trilo-Vites, guarda en una botella un año de acontecimientos en una tierra en la que crecen unos extraordinarios y viejos viñedos, a los que hemos respetado en producción y en cuidado.

aquí estamos deseando que pagues con bitcoin.

Además de los clásicos métodos de pago, hemos habilitado la pasarela de Lightning Network Turinpay, para que usar tus satoshis sea coser y cantar.

Comprar

Filosofía de vida detrás de nuestros viñedos

Viñedos extremos, centenarios... en unos suelos increíbles, formados por  pizarras degradadas y otros minerales, en un clima continental que entrega producciones muy escasas. Vinos hechos con la mínima intervención humana y que reflejan el sabor que aportan la tierra, las levaduras, la microbiota y la rica biodiversidad que puebla nuestras tierras y viñedos a las uvas . 

Reflejar la naturaleza, trasladar a nuestro vino la relación que mantenemos con la tierra en la que crecen nuestras viñas, dejarlas expresarse, alejadas de procesos químicos forzados, de mezclas que homogenizan el producto, dejar que nuestros vinos todos los años nos sorprendan. 

 Más allá de la poda o del mínimo cuidado de las viñas, dejamos que la Naturaleza siga su curso y que, cada año, nos ofrezca un producto diferenciado y único. Creemos que la Naturaleza merece ser tratada con respeto, con cuidado y con mimo; estamos seguros que esta relación nos va a entregar experiencias únicas año tras año. 

Por otra parte, es un hecho de la física cuántica que el observador, en este caso el viticultor y enólogo, altera el experimento es decir la calidad de la cosecha y del vino. Un observador respetuoso los altera mínimamente. Un observador feliz embotella felicidad.

2018 fue un excelente año para nuestro viñedo.

TRILO-VITES 2018


Vino tinto originario de nuestras viñas de cepas viejas de garnachas, (Valdespinar, Moncayo, Boticaria...).

nuestros viñedos

Tras un 2017 seco, con lluvias algo por debajo de la media, que finalizó con un otoño-invierno extremadamente seco, las lluvias de abril, mayo y junio triplicaron las habituales, el principio del verano fue caluroso, con algunas tormentas suaves en julio y agosto que prepararon a las garnachas tintas para un buen envero. En septiembre y octubre la temperatura diurna no superó los 30 grados centígrados, ni la nocturna bajó de 10 grados centígrados. El resultado fue una acidez y un pH perfectos en el momento de la vendimia.

la vendimia

La vendimia comenzó el 18 de octubre realizándose a mano y en cajas, utilizando para elaborar este vino uvas procedentes de los viejos viñedos Sicilia y Pago de la Boticaria.

LA CRIANZA

Fermentación espontánea con las levaduras existentes en las bayas, sin adición de otras levaduras. Después de 16 meses en barricas de roble húngaro y americano y 2 meses en botella, en los que no se ha intervenido ni en la fermentación maloláctica, ni en la crianza, tenemos un vino excepcional, que transmite el aroma de las frutas reposadas en excelente cuna, así como el aroma de la tierra, el de esos suelos pizarrosos y extremos que se expresan a través de sus propios microorganismos y que impregnan su sabor. Su color rojo cereza nos invita a disfrutar todo ese mundo de sabor al que se suman unas notas dulces que nos recuerdan que procede de unas bayas muy, muy singulares….

El resultado

Hemos elaborado 5.940 botellas numeradas, ya que estas viñas de las que procede apenas produjeron 1 kg por cepa. Podemos decir que cada botella lleva dentro el fruto de una cepa. Hay una cosa segura… este vino es irrepetible y único.
Felicidades por disfrutarlo.

Nuestras viñas se expresan

Las cuidamos bajo el principio de mínima intervención, recuperando métodos tradicionales y respetando las viñas, porque están autorreguladas de forma natural, sin emplear pesticidas sin abonos químicos, ni alteraciones de su dinámica natural. Dejar a la viña que se exprese. Garnachas viejas en vaso, con producciones de menos de 1000 kilos por hectárea, garnachas renovadas obtenidas a partir de las viejas cepas autóctonas todas bajo el mismo principio de mínima intervención.

Un proyecto colectivo

¿Se pueden crear grandes vinos respetando a la naturaleza y comprendiendo la relación simbiótica entre las viñas y la tierra con una intervención mínima? 

Esta pregunta y muchas otras nos llevaron a embarcarnos en un proyecto vital que apostaba por dar respuestas a estas inquietudes, recuperar viejos viñedos, trabajar una tierra única y ofrecer finalmente unos vinos que pudieran poner en valor el esfuerzo por conservar la naturaleza. 

Este es nuestro sueño, el de nuestros amigos comuneros, el de José Angel y otros colaboradores, así como el de un  grupo de investigadores, unido al conocimiento de las personas que llevan toda su vida trabajando esta peculiar tierra en la que crecen nuestros viñedos. 

Un proyecto liderado por Pilar Herrero que está creando unos vinos que responden a estas preguntas y creando grandes vinos que queremos compartir contigo.

testimonios

Utilizamos cookies
Preferencias de las cookies
A continuación, encontrará información sobre los propósitos para los cuales nosotros y nuestros socios utilizamos cookies y procesamos datos. Puede establecer sus preferencias para el procesamiento y/o consultar más información en los sitios web de nuestros socios.
Cookies analíticas Desactivar todo
Cookies funcionales
Otras cookies
Pago de la Boticaria utiliza cookies para personalizar el contenido e información y para proporcionar funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Obtener más información sobre nuestra política de cookies.
Cambiar las preferencias Aceptar todo
Cookies